ADICCIÓN AL
TELÉFONO MÓVIL
Por Rosa Vera
García
Introducción
Aunque pueda parecer exagerado, numerosos investigadores ya están
alertando de que hay muchas personas con teléfono móvil que están sufriendo
problemas físicos y psicológicos como ansiedad, palpitaciones y sudores cuando
olvidan el móvil en casa, su tarjeta de prepago se queda a cero, se quedan sin
cobertura o sin batería.
Está claro que hay muchísimas ventajas en la utilización del teléfono
móvil, como por ejemplo, para llamar a casa cuando voy a llegar tarde, cuando
aviso para decir que me quedo a estudiar en casa de Lucía- pero muchos usuarios
tiene que empezar a plantearse si no se estarán convirtiendo en auténticos “móvil-dependientes”,
al no poder estar ni un minuto sin su teléfono.
Además, la publicidad está especialmente dirigida a chicos y chicas como vosotros, y enseñan el móvil como un instrumento que da independencia, libertad, que permite integrarse en un grupo, estrechar lazos con los amigos, pero ¿estamos seguros de que todo esto es verdad?…
Además, la publicidad está especialmente dirigida a chicos y chicas como vosotros, y enseñan el móvil como un instrumento que da independencia, libertad, que permite integrarse en un grupo, estrechar lazos con los amigos, pero ¿estamos seguros de que todo esto es verdad?…
Tenemos muchas preguntas ¿Qué es esta adicción?
¿Por qué nos puede pasar? ¿Qué personas pueden ser adictas?
Vamos a intentar responder a estas
preguntas!!!
Qué es la adicción
al móvil
A diario, se envían millones de SMS en el mundo entero, por todos los
lugares oímos sonidos de timbres y melodías de forma constante y, casi en
cualquier lugar: restaurantes, la cola del supermercado, el instituto, el
parque, etc. y vemos muchas personas enganchadas a su fiel móvil para
poder estar continuamente comunicado. Se puede llevar hasta colgado del
cuello!!! El móvil es importantísimo en nuestras vidas, O NO??
De la misma forma que se produce en otro tipo de adicciones, el uso del
móvil se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta
repetitiva y que nos produce placer. Se ha venido a llamar “Telefonitis”
y es un impulso que no se puede controlar de usar el teléfono una y otra vez
durante el día o la noche.
Por primera vez, se empieza hablar de que las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de las denominadas adicciones psicológicas o adicciones sin drogas.
Por primera vez, se empieza hablar de que las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de las denominadas adicciones psicológicas o adicciones sin drogas.
Según los expertos,
la adicción al móvil la sufren 1 de cada 1.000 personas que utilizan el móvil,
y dicen que está afectando principalmente a jóvenes y adolescentes. Es por esta
razón, por la que es importante que, todos y cada uno de vosotros, conozca qué
es esto de la adicción al móvil, y que conozcáis las respuestas a esas
preguntas que nos hicimos al principio para poder evitarlo.
A diferencia de otras adicciones, como el alcoholismo o la adicción al
juego (ludopatía), etc. la edad en la que comienza es muy baja, desde los
once o doce años, pues es muy fácil el tener un móvil, ya existen incluso
móviles especialmente para los niños con dibujitos para ellos, y además los
padres se sienten seguros de que su niño/a tenga un móvil para poder llamar
ante cualquier urgencia. Y esto no está mal!!!!
El problema empieza
cuando se abusa
Por tanto, no se trata de un problema de tomar una sustancia, como puede
ser la droga, sino que el problema es la CONDUCTA.
Una conducta irreprimible, incontrolable y exagerada que hace que dejemos otras actividades, como pueden ser la lectura, la conversación de tú a tú con nuestra familia, nuestros amigos, vecinos, etc...
Una conducta irreprimible, incontrolable y exagerada que hace que dejemos otras actividades, como pueden ser la lectura, la conversación de tú a tú con nuestra familia, nuestros amigos, vecinos, etc...
Los adolescentes, los grandes protagonistas
Una población especialmente afectada por esta adicción son los
Adolescentes. La idea de “ocio y tiempo libre” parece ir ligada al teléfono
móvil y parece impensable que un adolescente no disponga de este objeto.
La Adolescencia es un gran momento de cambio (Ya habréis notado
algo, Verdad?!): surgen ahora muchas dudas: ¿quién soy? ¿Qué voy a ser de
mayor? ¿por qué me pasan todos estos cambios físicos? ¿Por qué me parece que
mis padres a veces no me entienden? No
me gusta mi cuerpo y
me van a rechazar porque estoy gordito o soy bajito, ¿cómo puedo cambiarlo?
¿Por qué no soy tan molón como mi amigo Pepe? y, encima, mis padres no tienen
tiempo para ocuparse de mi....
Es una época en la
que los puntos de referencia cambian, es muy normal que se empiece a producir
distanciamiento y falta de comunicación con los padres: “...ya no voy a papá a
pedir ayuda, mejor se la pido a mi amiguete que sabe más...” y cuando tenéis
una duda, posiblemente no se elija la mejor fuente de información para
aclararla.
Y toda esta confusión en este momento de la vida de
cada uno de nosotros, hace que los adolescentes seáis el objetivo de las
grandes empresas de publicidad para intentar convenceros de todos sus mensajes. Algunos
son buenos, pero otros muchos solo responden a sus propios intereses económicos.
Y ya sabemos que ni siquiera para los adultos es fácil diferenciarlos!!!
Cómo se genera la adicción al móvil
Para que una persona se haga adicta, solo basta con que sea una persona
que tenga problemas afectivos, con dificultades para hablar con los demás, o
que esté en una época difícil de su vida, como es el caso de la Adolescencia en
la que se es especialmente vulnerable a los múltiples reclamos que invaden la
publicidad y que, en muchas ocasiones, no son verdad!!!, como por
ejemplo, que es moda adelgazar, atarse a los videojuegos, comprar productos y
productos sin fin y, cómo no!, Tener cuanto antes el último modelo de
Móvil!!!
Todo ello hará que un
gran número de personas caerán víctimas de la dependencia móvil y, por tanto se
convertirá en adicto. Y después, la adicción hará que la persona se
desvíe de su entorno familiar, de sus amigos, llegando a un gran sufrimiento
emocional.
Cómo reconocemos a una persona adicta
Frente a las personas que utilizan de una forma adecuada el móvil, en
las personas con adicción vamos a poder ver cómo están de forma continuada “vigilando”
el aparatito, esperando siempre cualquier señal que venga de su
aparato; cada muy poco tiempo, de forma compulsiva e incontrolada, consultando
el móvil, aunque esté haciendo otra cosa.
Otros estudios recientes han demostrado que personas “adictas” que dejan
de usar sus móviles, tienen como consecuencia lo que se puede llamar el
“Síndrome de abstinencia psicológica y física”.
Este síndrome tiene síntomas como una gran angustia, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, etc. Y todo ello desaparece cuando, de nuevo, tienen oportunidad de usar su móvil.
Este síndrome tiene síntomas como una gran angustia, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, etc. Y todo ello desaparece cuando, de nuevo, tienen oportunidad de usar su móvil.
Seguro que habréis
observado, en vuestro propio grupo de amigos, la imagen de pandillas de chicos
paseando juntos, pero cada uno hablando a través de su móvil o enviando un
mensaje de texto a una velocidad de vértigo,… miles de mensajes son enviados al
día.
Algunos afirman “dedicar todo su tiempo libre” a manejar el
móvil. Es muy usual encontrar a adolescentes y niños “tecleando” durante
minutos y minutos,…o jugando a algún videojuego,…o comunicándose con
desconocidos,…o tomando fotos y vídeos para luego colgarlos en Internet,…
Usando el móvil a todas horas: en casa, en el aula, entre clase y clase, con
los amigos,… no se pueden separar del móvil. Consideran que sin el móvil no
podrían tener amigos. Lo relacionan con “ser más importantes”. Creen
“obligatorio” su uso. Toman fotos constantemente. Se intercambian vídeos a
todas horas. Mandan mensajes y oyen música durante todo su tiempo libre. No
pueden pasar 5 minutos sin verificar si existe alguna llamada perdida.
Y, ¿Qué es todo esto? Efectivamente, un uso compulsivo y
repetitivo del móvil, que en muchos momentos no tiene ni sentido.
Si vas a ver a un amigo a la vuelta de cinco minutos, ¿Tendría sentido llamarle para decirle “Oye, Manolo, que me faltan 4 minutos y medio para verte”?
Si vas a ver a un amigo a la vuelta de cinco minutos, ¿Tendría sentido llamarle para decirle “Oye, Manolo, que me faltan 4 minutos y medio para verte”?
Y después, está el tema económico. Muchos chicos y chicas se
gastan mensualmente una importante suma de dinero en el uso del móvil, y las
grandes empresas de telecomunicaciones, que lo saben, se aprovechan…
Detrás de esto, suele
haber problemas de autoestima o inseguridad, dificultad para las relaciones con
las demás personas, aislamiento, soledad y otros factores emocionales.
Efectos de la Adicción al móvil
Hay muchos efectos de
la adicción, y los que son más evidentes son:
· Aislamiento de los
demás y soledad
· Comportamiento
alterado
· Alteraciones del
estado de ánimo
· Comportamiento
compulsivo
· Problemas de
comunicación
· Problemas con el
lenguaje, pues ya no nos detenemos a escribir bien, sino que lo importante es
la rapidez
· Peligro de hacer
contactos no demasiado buenos como quedar con desconocidos, que pueden traer
consecuencias negativas.
· El comportamiento
adictivo hace ser muy sensible a los juicios y valoraciones de los demás y
acrecienta los sentimientos de inseguridad
· Se puede llegar al
fracaso escolar o la agresividad.
· En los casos más
graves, se puede llegar a robar y a mentir con tal de tener un móvil porque la
adicción es capaz de anular todo nuestro control como personas.
En algunos chicos/as se produce también absentismo escolar o
no respetan los horarios de estudio, pasan horas chateando en lugar de
relacionarse con otros jóvenes de su edad.
Hasta aquí, ya
vamos teniendo claro qué es eso de la Adicción al Móvil, y ahora...
¿Cómo podemos saber si somos o no adictos?
Vas a empezar a
sentir estrés, irritabilidad, cansancio, alteraciones del sueño y alteraciones
emocionales.
Y, si quieres estar
más seguro aún, hay unas señales muy fáciles de detectar que nos lo van a
confirmar, o al menos que van a ser un indicativo para plantearnos el pedir
ayuda de forma inmediata.
Este test, que se
presenta a continuación, es muy sencillo y rápido de hacer:
6 Preguntas para
detectar la adicción al móvil
1. Factura como primer
avisador: ¿Me gasto al mes más de 25-30 euros?
2. Cambio de actitud: ¿cuándo hablo por
el móvil me comporto de una forma diferente a cuando estoy cara a cara, por
ejemplo, ya no me siento tan tímido?
3. No separase del
teléfono: ¿el móvil siempre va conmigo? durante la comida, en el instituto, en
el cine...
4. Uso del teléfono para
comunicarte con los amigos o la familia ¿estoy todo el tiempo pendiente
del móvil, aunque esté con ellos?
5. Modificación de los
hábitos del sueño: ¿a veces me despierto por la noche y, además de ir al baño, miro el
móvil para ver si ha entrado algún mensaje o tengo alguna llamada perdida?
¿Estoy hasta altas horas de la noche hablando con el móvil y duermo menos
horas?
6. Nerviosismo cuando el
móvil no está disponible: ¿te sientes nervioso o angustiado
cuando no tienes el móvil cerca o se ha apagado porque ya no tengo batería?
Si has contestado SI
a la mayoría de las preguntas, debemos empezar a preocuparnos, y entonces...
¿Qué hacemos ante una posible adicción al móvil?
Ante todo debemos pedir AYUDA y no pensar que se puede
arreglar con el tiempo, o negarnos el problema.